Textos sobre el 20 de julio de 1810

$ 2,738.00
ISBN: 9789581203284
por TEMIS D
ISBN: 9789581203284
Editorial: Temis D
Año de edición: 2018
Descripción: Colección: universidad de la sabanann páginas: 292npresentación: cartonénedición: 1naño: 2013n descripción del libro:  aunque en 1900, en el costado occidental de la plaza de bolívar en bogotá, un incendio consumió la mayor parte de los escritos relacionados con la revoluición del 20 de julio de 1810, numerosos testimonios de la época quedaron en distintos lugares y aún dan cuenta de lo acontecido en aquella época.nesta publicación recoge la transcripción de veinticinco documentos que relatan los acontecimientos que tuvieron lugar durante las cuatro primeras semanas de la revolución santafereña. veinticinco fuentes primarias que se convierten en instrumento imprescindible para conocer lo que sucedió en esos días. De estos testimonios dieciséis fueron redactados por criollos y nueve por peninsulares.nen la mayor parte de los testimnios escritos por criollos se suele defender el movieminto revolucionario del 20 de julio, mientras que en los redactados por españoles se juzgan esos acontecimientos como algo contrario a la legalidad.nen la mayor parte de los testimonios escritos por criollos se suele defender el movimiento revolucionario del 20 de julio, mientras que en los redactados por españoles se juzgan esos acontecimientos como algo contrario a la legalidad.nla mayoría de los primeros escribieron para informar, alabar y justificar el proceso revolucionario, los segundos para justificarse ante las autoridades españolas; los primeros fueron escritos en fechas próximas al 20 de julio, los segundos en fechas más tardías, entre 1810 y 1815.nlos textos de los criollos narran detalladamente los sucesos del 20 de julio; los españoles, en cambio, refieren esos acontecimientos de una forma más genérica, porque su objetivo no era tanto contar qué pasó, sino justificar -en el caso de las autoridades virreinales- su impotencia ante el movimiento revolucionario, echándole la culpa al virrey, en el caso de aglunos oidores, y al cabildo santafereño en el caso del virrey.nla forma de los relatos es variada, pero su contenido es clave para entender el proceso emancipador de la nueva granada.
  • Libro
  • Impreso
  • Nuevo
  • Pepel