Reseña del editor
· 15 países...
· Más de 140 bandas...
· Cruzando el Atlántico: desde Héroes del Silencio y Mano Negra hasta Soda Stereo y Café Tacvba…
· De Océano a Océano: desde El Cuarteto de Nos y Os paralamas hasta Libido y Aterciopelados…
· Del Norte, Centro y Sur: desde The Champs, Los Rabanes y La Ley…
Este libro comprime la estampa de los músicos que popularizaron el movimiento, los antecedentes y cimientos, la resistencia política, los años de destape, las corrientes culturales, la mixtura con el pop, la avnazada latina en el mundo y la presencia luminosa de los artistas que cambiaron el rumbo de la música en español
Biografía del autor
Hernán Panessi nació en Lanús, Buenos Aires, Argentina, en 1986. Es licenciado en Periodismo por la Universidad John F. Kennedy y en Relaciones Públicas. Escribe todos los meses en las revistas InfoTechnology, THC y Lento, y semanalmente en el Suple No de Página/12, El Planteo, El Planeta Urbano y La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICE, Marcopolo, FDH, High Times, entre otros. Publicó en medios de Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay. Escribió los libros Periodismo pop (Ed. Bigote Falso) y Una puerta que se abre (Ed. Noviembre). Fue docente en el Centro Cultural Rojas (Universidad de Buenos Aires), donde dictó talleres de periodismo. Fue director de VideoFlims, un sello independiente de cine de género sudamericano. Es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile. Conduce FAN, por led.fm, programa periodístico de emisión semanal sobre cultura, sociedad y vida moderna. También condujo en las radios Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Y fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1. Se especializa en música, tecnología, cine, tendencias, gastronomía y cultura joven.