Reseña del editor Elizabeth Webster es una mujer de cierta edad con mucho carácter. Solitaria, soltera, temperamental, no le gustó tener que dejar de dar sus clases de francés. En su pueblo, Little Blessington, es conocida por su talante arisco, su lengua afilada y sus opiniones dogmáticas. Una imprevista afección viene a interrumpir su rutina cotidiana. Animada por su médico, decide realizar un viaje por el norte de África, por el desierto, un lugar de sorprendentes contrastes para el orden mental de Elizabeth Webster. Una vez de vuelta a su cottage, un buen día recibe la visita de un joven árabe. Es el hijo de la mujer que regentaba el hotel en el que se hospedó en el desierto. Un joven amable, encantador, que desea estudiar en la Universidad. Miss Webster decide alojarlo en su casa. La convivencia parece ir sobre ruedas, pero el peso de las noticias sobre el 11-S empiezan a ensombrecerla. Afloran las sospechas sobre si el joven es realmente quien dice ser y si realmente viene a estudiar o a algo más. Miss Webster y Chérif es una novela de intriga y de madurez. Una narración provocadora, emotiva, inteligente e incisiva. Con el fino y británico humor que caracteriza a Patricia Duncker, aborda un tema tan candente como es el de la xenofobia y el racismo, el de los temores y desconfianzas hacia el extraño, hacia quien no es como nosotros, sobre todo cuando el mundo que nos rodea es inquietante. No obstante, Patricia Duncker deja abierta la puerta a una esperanzadora superación de los prejuicios. Biografía del autor Patricia Duncker nació en Las Antillas. Vive a caballo entre la Universidad de East Anglia, en donde imparte clases de literatura, y Francia, en donde pasa largas temporadas. Además de Miss Webster y Chérif, ha publicado en Alianza Literaria sus novelas La locura de Foucault, con la que ganó los premios Dillon y McKitterick, y El caso Roehm. Es también la autora de la novela James Miranda Barry, de los libros de relatos Monsieur Shoushana's Lemon Trees y Seven Tales of Sex and Death, y del libro de ensayos sobre literatura contemporánea, Writting on the Wall.