Reseña del editor
Este libro no es autobiográfico pero es parte de mí. No cuenta la vida de nadie y a la vez algún relato te radiografiará. Muchas de las historias son ficticias pero basadas en fragmentos de rea- lidad. Podría decirse que son relatos basados en desechos reales, anécdotas reales aliñadas con ficción, buscando la verosilimilitud dentro de la fantasía. Un puzle con piezas de amor, humor, sexo, encuentros, desencuentros, reflexiones, crueldad, ternura... En definitiva, textos que buscan tocarte el estómago, el hipocampo, el hueso de la risa y el corazón, ese captcha tan difícil de descifrar unas veces, y tan revelador otras. Y tú... ¿eres un robot? ¿O puedes acceder a estas páginas? «¿Ves esas rayitas casi imperceptibles de la piel? No son huellas dactilares. Son códigos de barra a la es- pera de pasar por el lector láser de algún beso, mano o labio que te tase».
Biografía del autor
Víctor Lemes nació en Las Palmas de Gran Canaria en Abril de 1982. Lleva desde el 2002 dedicado a la música y a la canción de autor. En sus tres discos: "Lo siento, Freud", "Caja negra" y "Está feo que yo lo diga" (2010, 2013 y 2016 respectivamente) se puede observar claramente su cuidado y rigor por la letra, la rima y los juegos de palabras, probablemente marcados por sus estudios de filología hispánica. Amante de la literatura. Independientemente de sus canciones siempre ha escrito en otros formatos como novela, poesía y en esta ocasión relatos, un género que le permite proyectar sus enrevesadas ideas en historias que podrían ser pequeños cortometrajes llenos de giros de guion. "El corazón es un captcha" es su primer libro. Ganador de varios primeros premios en certámenes de cantautores a nivel nacional y compositor de más de 200 canciones, en esta ocasión Lemes se embarca en el universo del relato corto como método de catarsis y exploración creativa.