El Ulises de Joyce ha sido considerado por la crítica uno de los libros más difíciles de leer, dada la complejidad estilística y la gran aportación al lenguaje que realizo su autor. En este trabajo se ha pretendido adentrarse en la parte argumental, injustamente dada de lado por banal o carente de interés lo que ha convertido la novela una obra cómica, en la que se destacan los aspectos obscenos o escatológicos y nada mas lejos de la realidad, pues su trasfondo está absolutamente impregnado de desolación y vacío existencial, y es además una ácida crítica tanto a la Irlanda como a la Inglaterra del momento en que fue escrita.
Con este escrito me propongo, además de desvelar el argumento, resaltar su relación con la obra homérica, negada en ciertas ocasiones; el intento de Joyce de fusionar lo semítico con lo ático que son las dos fuentes de la cultura occidental; destacar el ignorado protagonismo de España en la novela y subrayar sus aspectos poéticos y musicales. Actualmente pasa desapercibido lo más espinoso de la novela de Joyce, destacándose solo lo trivial y amable, quedando "lo joyceniano" reducido a un parque temático de uso turístico, lo que indica que no se ha leído con la suficiente profundidad o que simplemente todo el mundo habla de algo que realmente no ha leído.
- Idioma: Español
- Libro original impreso
- Nuevo y sellado