Reseña del editor Este Diccionario político y social del siglo XIX español, formado por más de un centenar de términos y fruto de una investigación colectiva de varios años, recoge lo esencial de un vocabulario sociopolítico que en ese momento se estaba gestando y que en buena medida es todavía el nuestro. Voces como «liberalismo», «democracia», «nación», «clase obrera», «partido», «constitución» o «capitalismo», algunas de ellas creadas en el siglo xix, cobran vida y sentido en estas páginas gracias al estudio de los mejores especialistas en la materia. Como si de una biografía se tratara, cada entrada muestra la trayectoria histórica que, a lo largo del siglo, recorrió cada uno de estos conceptos, muchos de los cuales nacieron con la Revolución liberal para expresar y para construir polémicamente una nueva realidad sociopolítica en rápida transformación. Aunque en su mayor parte se trata de un vocabulario común al mundo occidental, los matices semánticos de tales términos, según su uso en el debate político, contribuyen a esclarecer el modelo hispano de acceso a la modernidad. Biografía del autor Javier Fernández Sebastián es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad del País Vasco.Juan Francisco Fuentes es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor visitante en las Universidades de Harvard, London School of Economics y París 3-Sorbonne Nouvelle. Entre sus principales temas de investigación destaca la historia de los conceptos políticos y, en particular, del totalitarismo, al que dedicó su libro "Totalitarianisms: The Closed Society and its Friends". Dirigió, con Javier Fernández Sebastián, el "Diccionario político y social del siglo XIX español" y el "Diccionario político y social del siglo XX español", ambos publicados por Alianza Editorial.