Alergias Alimentarias. Reacciones Adversas A Alimentos Y Aditivos Alimentarios - 5ª Edición

$ 5,258.00
ISBN: 9788490229019
por Elsevier
Reseña del editor

Alergias alimentarias aborda, desde una perspectiva científica, las reacciones adversas a alimentos y aditivos alimentarios en niños y adultos. Tras el éxito de las ediciones anteriores, Alergias alimentarias se ha erigido como el título de referencia para aquellos que tratan a pacientes con alergia alimentaria o sospecha de alergia. Esta quinta edición ha sido totalmente revisada y actualizada. Es una obra práctica y amena para utilizar en el hospital o en la consulta privada. Cada capítulo puede leerse de forma independiente, pero el conjunto de todos ellos ofrece un interesante mosaico de las ideas e investigaciones actuales sobre reacciones adversas a alimentos y aditivos alimentarios. El libro se ocupa de la perspectiva básica y clínica de las reacciones adversas a antígenos y aditivos alimentarios, así como de otros temas de actualidad, incluida una revisión de las estrategias existentes para el diagnóstico. Alergias alimentarias está dirigido a médicos, nutricionistas y científicos interesados en las reacciones alimentarias y será un recurso sumamente útil para todos aquellos que trabajan en este campo.

Críticas

Quinta edición totalmente revisada y actualizada. Obra práctica y amena para utilizar en el hospital o en la consulta privada.
Título de referencia para aquellos que tratan a pacientes con alergias alimentarias o sospecha de alergia ya que aborda, desde una perspectiva científica, las reacciones adversas a alimentos y aditivos alimentarios en niños y adultos.
Cada capítulo puede leerse de forma independiente, pero el conjunto de todos ellos ofrece un interesante mosaico de las ideas e investigadores actuales sobre reacciones adversas a alimentos y aditivos alimentarios.
Está dirigido a médicos, nutricionistas y científicos interesados en las reacciones alimentarias y será un recurso sumamente útil para todos aquellos que trabajan en este campo.

Contraportada

Alergias alimentarias aborda, desde una perspectiva científica, las reacciones adversas a alimentos y aditivos alimentarios en niños y adultos. Tras el éxito de las ediciones anteriores, Alergias alimentarias se ha erigido como el título de referencia para aquellos que tratan a pacientes con alergia alimentaria o sospecha de alergia.
Esta quinta edición ha sido totalmente revisada y actualizada. Es una obra práctica y amena para utilizar en el hospital o en la consulta privada. Cada capítulo puede leerse de forma independiente, pero el conjunto de todos ellos ofrece un interesante mosaico de las ideas e investigaciones actuales sobre reacciones adversas a alimentos y aditivos alimentarios.
El libro se ocupa de la perspectiva básica y clínica de las reacciones adversas a antígenos y aditivos alimentarios, así como de otros temas de actualidad, incluida una revisión de las estrategias existentes para el diagnóstico. Alergias alimentarias está dirigido a médicos, nutricionistas y científicos interesados en las reacciones alimentarias y será un recurso sumamente útil para todos aquellos que trabajan en este campo.

Biografía del autor

Hugh A Sampson, MD, is the Kurt Hirschhorn Professor of Pediatrics, the Dean for Translational Biomedical Sciences, PI and Director of Conduits; Institutes for Translational Sciences (CTSA), and the Director of the Jaffe Food Allergy Institute at the Icahn School of Medicine at Mount Sinai in New York City. Dr. Sampson completed his allergy/immunology fellowship training at Duke University in 1980 and was a faculty member in the Division of Allergy/Immunology at Duke University and then Johns Hopkins University before coming to Mount Sinai. Dr. Sampson’s research interests have focused primarily on food allergic disorders including the immunopathogenic role of food hypersensitivity in atopic dermatitis and anaphylaxis, characterization of food allergens, and improved diagnostic tests and immunotherapeutic strategies for treating food allergies. Dr. Sampson is the PI of the NIH-sponsored Consortium on Food Al