Reseña del editor Este breve diccionario recorre de la A a la Z toda una variada colección de emociones relacionadas con el amor, sus luces y sus sombras. A través de breves cartas o de monólogos dirigidos a la persona amada (o a la que lo fue), Espido Freire trata en clave contemporánea uno de los temas clásicos de la literatura: el amor y el desamor. Parejas felices, desgarradas, veteranas o nuevas, heterosexuales u homosexuales, individuos Solitarios o soñadores incansables, personas inmersas en el proceso de transición transexual se dirigen el uno al otro o al lector para, en definitiva, intentar comprender un misterio que nunca nos aburre: el de por qué somos o no amados. Dividida en 27 capítulos, y con una particular definición léxica de qué significa cada palabra que le da título, este libro es una invitación a sumergirnos en la tormenta interior que significa adentrarse en el amor. Biografía del autor Espido Freire (Bilbao, 1974). Debutaría como escritora con "Irlanda" (Planeta, 1998, Premio Millepages). La novela supuso una sorpresa en el entorno literario de aquel momento. Año y medio más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra "Melocotones helados" (1999). Se convertía con veinticinco años en la ganadora de menor edad en la historia del galardón. Con ella obtuvo también el “Qué Leer” 2000 a la mejor novela española. Ha publicado, entre otras novelas, "Soria Moria" (Algaida, Premio Ateneo de Sevilla 2006) y "Llamadme Alejandra" (Planeta, Premio Azorín 2017). Colabora y ha colaborado con los principales medios de prensa nacionales. También ha participado y participa en obras teatrales y es autora de algunas de ellas. Es directora del Master de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia, VIU.