Reseña del editor
En esta obra se observa el fenómeno de la asistencia social entre los siglos xiv y xviii a través de un escenario privilegiado: los hospitales urbanos. En ella se aborda el estudio de los intercambios culturales que tenían lugar entre la ciudad y el hospital desde una perspectiva poliédrica, en torno a ejes explicativos tales como la provisión de socorro y caridad, la preservación del orden público y de la paz social, el ejercicio y la ostentación del poder político, la dinamización de la actividad económica o las manifestaciones del sentimiento religioso.
Biografía del autor
Jon Arrizabalaga Valbuena (IMF-CSIC) y Teresa Huguet-Termes (University of Birmingham) son especialistas en Historia de la Medicina y uno de sus temas fundamentales de investigación es el de los hospitales urbanos durante época medieval y moderna. Manuel Sánchez-Martínez (IMF-CSIC) y Pere Verdés-Pijuan (IMF-CSIC) son especialistas en Historia Medieval y, en la actualidad, se dedican al estudio de la fiscalidad y las finanzas públicas en la Corona de Aragón a finales del medioevo, prestando una especial atención al origen y desarrollo de la hacienda urbana.