La noche de la iguana (El libro de bolsillo - Literatura)

$ 715.00
ISBN: 9788420675466
Reseña del editor

Autor de obras de teatro intensas y tormentosas popularizadas por versiones cinematográficas inolvidables, como "Un tranvía llamado deseo", "La gata sobre el tejado de zinc" o "De repente el último verano" (publicada también en esta colección), Tennessee Williams (1911-1983) es uno de los dramaturgos esenciales del siglo XX. En sus obras -a menudo impregnadas de una fuerte y latente tensión sexual-, el foco de la atención se desplaza de las circunstancias sociales de los personajes o su destino predeterminado al análisis de los sentimientos, presentados como el enigma principal al que se enfrenta el ser humano. En "La noche de la iguana", probablemente su obra cumbre, un inolvidable grupo de personajes varado fuera de temporada en un ruin hostal a orillas del Pacífico devanan y entremezclan sus respectivas madejas de deseos y necesidades en lo que resulta un asombroso retrato colectivo de la desolación y de la resistencia al abandono. Traducción de Álvaro del Amo

Biografía del autor

Tennesse Williams (1911-1983) es uno de los dramaturgos esenciales del siglo XX. En sus obras el foco de la atención se centra en el análisis de los sentimientos, presentados como el enigma principal al que se enfrenta el ser humano. "De repente el último verano" gira en torno a la muerte súbita e inesperada del joven Sebastian, protagonista ausente, que desencadena una situación dramática que Williams lleva hasta el límite. Completan el volumen siete piezas dramáticas en un acto, todas ellas espléndidas, que ofrecen un repertorio de las mejores virtudes del autor estadounidense.

Álvaro del Amo nació en Madrid, en 1942. Conocido guionista, director de cine y dramaturgo, ha cultivado la narrativa, el ensayo y la crítica. Fue crítico cinematográfico de la revista Cuadernos para el Diálogo y actualmente ejerce esa labor para el diario El Mundo en el terreno operístico. Ha dirigido los largometrajes Dos, Una preciosa puesta de sol y El ciclo Dreyer. Es un autor con una obra dilatada, traducida a otras lenguas, desde que publicó en 1980 su primera novela, Mutis. Después vinieron Libreto, Contagio, En casa, El horror, Los melómanos y Cinefilia, y sus libros de relatos Incandescencia y Niños y bestias. Todos ellos recibieron una excelente acogida por parte del público y de la crítica.