¿Trastornos de conducta o conductas que trastornan?

$ 589.00
ISBN: 9788415212843
por Horsori
ISBN: 9788415212843
Editorial: Horsori
Autor: Silvia Tolchinsky
Año de edición: 2016
Edición: 1
N° Paginas: 162
Tipo de pasta: Pasta blanda
Descripción: «Todos los chicos de la escuela que se diferencian de la mayoría están solos. Todos los chicos que son diferentes están solos []» Monólogo de Lars Norén.Los ritmos de aprendizaje iguales, marcados por señales acústicas horarias, están lejos de atender la diversidad; se hace imprescindible un cambio para llegar a todos y atender adecuadamente los verdaderos trastornos de conducta. Zygmunt Bauman habla de ceguera moral y del concepto de adiáfora, una especie de actitud de indiferencia de lo que pasa a nuestro alrededor, que podemos vincular a la pregunta que se plantea Rosario Ortega Ruiz experta en violencia escolar: ¿quién habla con ese niño?Tanto en primaria como en secundaria, nos encontramos en una situación que se repite curso tras curso: determinados alumnos, llamados de riesgo social, conductuales o etiquetados con algún que otro trastorno, colocan al profesional (profesor, tutor o psicopedagogo) en situaciones límite al distorsionar el ritmo de trabajo en el aula.En este libro, unidos bajo el epígrafe clínica y educación, diversos profesionales reflexionan sobre un tema tan candente y complejo como es el del trastorno de conducta. Sus planteamientos nos acercan a lo que debe prevalecer: una atención individualizada, adaptada al ritmo y las necesidades de cada persona. Los diferentes capítulos exponen y plantean diferentes estrategias que se pueden llevar a cabo para tratar o bien los trastornos de conducta o bien las conductas que trastornan.