ISBN: 9788409352876
Editorial: Enredars
Autor: Almansa Moreno , José Manuel.
Año de edición: 2022
Edición: 1
N° Páginas: 376
Tipo de pasta: Pasta blanda
Descripción: Considerada como la piel de la arquitectura, la pintura mural es definidora de la arquitectura que le sirve de soporte. La presencia de motivos ornamentales (florales o geométricos), la creación de trampantojos (imitando materiales nobles, esculturas, retablos, cortinajes u otros elementos de mobiliario), o el desarrollo de programas iconográficos (de mayor o menor complejidad) permiten iniciar la lectura del inmueble, dirigiendo la mirada del espectador en un orden establecido y transmitiendo una serie de contenidos simbólicos diseñados por la voluntad de los comitentes. De este modo se configuran una serie de valores que se agregan a la propia espacialidad arquitectónica, marcando ritmos, pausas y transmitiendo mensajes que son diferentes a los de la arquitectura en sí misma. El estudio de la pintura mural iberoamericana se ha revalorizado en las últimas décadas, siendo cada vez más los investigadores que abordan el tema, dándose a conocer nuevos autores y obras, o aportando nuevas visiones que vienen a enriquecer nuestro conocimiento sobre la materia.A pesar de que la fama de la pintura mural novogranadina ha quedado eclipsada frente a los ejemplos virreinales de México y Perú, podemos afirmar que en Colombia se encuentran algunos de los programas iconográficos más interesantes y relevantes de toda Iberoamérica, debido a su variedad y riqueza simbólica, y en donde se hacen patentes las raíces de la tradición europea (difundida especialmente a través de estampas y otras fuentes grabadas), así como el propio aporte indígena, creando una expresión artística de gran originalidad. En esta publicación se aborda el estudio de algunos de los principales ejemplos murales virreinales de Colombia, presentes en arquitectura doméstica, iglesias doctrineras y conventos.
- Idioma: Español
- Libro original impreso
- Nuevo y sellado