su aporte teórico abarca un entramado de aspectos relevantes para todos aquellos interesados en el tema. su revisión de los autores que han tratado los múltiples aspectos de esta compleja relación, comenzando por el propio Freud y extendiéndose hacia las manifestaciones en el campo del arte, tanto literarias como cinematográficas, hacen de esta obra una referencia ineludible. la vasta y enriquecedora experiencia clínica del autor permite una presentación de casos y pacientes en la que se pone en juego la interacción entre una mirada aguda y una escucha específica que iluminan los temas y las ideas que se desarrollan en el libro. Cada caso es tomado como una historia única e individual y no como ejemplificación vana de una teoría preexistente, dándole a este material una importancia especial en la construcción de las hipótesis del autor. Como bien señala Gerardo Gutiérrez en su prólogo, se trata de la piel como fuente, la piel como objeto, la piel como protección y como entrada, como contacto y como contagio, la piel para dos en la relación con la madre, la piel como envoltura y como soporte, como coraza en forma de segunda piel, como demarcación de la individualidad, como lugar de inscripción de memorias no verbales, como envoltura tóxica.
- Idioma: Español
- Libro original impreso
- Nuevo y sellado