ISBN: 9788411992305
Editorial: Circulo Rojo Sl
Autor: Andrés Javier Iglesias Aguilera
Año de edición: 2023
Edición: 1
N° Páginas: 360
Tipo de pasta: Pasta blanda
Descripción: Este libro es, entre otras cosas, un intento de tomarse en serio la cuestión del humor. Y viceversa, unintento de afrontar la seriedad desde una perspectiva lúdica. Algún estudioso anota que las sociedadesprecolombinas, que son las más primitivas de las que tenemos detalle gracias a los estudiosos ehistoriadores castellanos, carecían por completo del sentido del humor. De su panteón de dioses y susproducciones artísticas no tenemos constancia de ninguna mención a la risa. Y parece que el buensentido del humor es una característica exclusiva de las mentes y las sociedades más evolucionadasy civilizadas. A lo largo de estas páginas encontrará el lector algunos ejemplos anecdóticos de brevesmomentos, como destellos luminosos, en los que la risa se cuela de manera ínfima en mitad de lascrónicas más sangrientas y los eventos de más aparato y consideración histórica.También es un ensayo filosófico, esto dicho en dos sentidos; de un lado, es una elaboración intelectualbasada en los conceptos más abstractos que la tradición filosófica nos han transmitido. El lectorencontrará aquí reflexiones a propósito de cosas como el argumento ontológico de San Anselmo,la navaja y el nominalismo de Occam, o una reformulación del ideal platónico visto a través de lamonotonía de los días de un simple granadino de a pie, sin embargo de que haya intentado la mássencilla y lúdica exposición de estas antiguas ideas que al lector casual contemporáneo pueden sonarperegrinas y abstrusas. En el segundo sentido, es una reflexión sobre el hombre en cuanto tal, vistoa la luz del humor y el conocimiento que se tiene de la historia, reflexión de la que no hay mayorejemplo que Los Ensayos escritos por Michel de Montaigne, de los que hago abundante uso en estaspáginas.En tercer lugar, he intentado mostrar la validez de las antiguas religiones, catecismos y normasde conducta como ejemplos de más robusta coherencia filosófica y humana que el chambadodestartalado que conforman nuestras sociedades aconfesionales, dominadas por el cinismo delos intereses personales. Más que una justificación de los viejos códigos morales, en este libro sedemuestra que todos ellos solo se justifican desde una perspectiva religiosa y teísta, y que esta mismajustificación es de mayor validez y peso que los contratos sociales modernos, en los que una mayoríao comunidad se da a sí misma un conjunto de reglas y normas por las que regirse. Se demuestra queel concepto de Dios, que hoy en día está muy lejos de la conversación cívica y pública, es el único quepuede justificar cualquier normativa o código de conducta, como el penal o el civil.Todo ello, lector, al hilo de reflexiones personales sobre el día a día y la actualidad moderna, política,intelectual, económica y periodística de los dos años de pandemia china que pasé escribiéndolo.Espero que sea de tu agrado y que la aparente desmedida ambición que se desprende de esta sinopsisse demuestre la más sencilla y sensata conclusión a que nos conducen los hechos, vistos desde laperspectiva de la filosofía y la historia. Que no te echen atrás, pues, los párrafos anteriores, porqueencontrarás amena, fácil y divertida su lectura.
- Idioma: Español
- Libro: Original impreso
- Nuevo y sellado