Crítica de la razón pura es un ensayo escrito por el filósofo Inmanuel Kant y publicado originalmente en 1781. Es la obra más importante del autor y su influencia en el pensamiento occidental ha sido notable, ya que se podría decir que es la base de toda la filosofía moderna.
El libro analiza las bases de la capacidad humana de aprender y adquirir conocimiento, respondiendo a preguntas como qué podemos saber y qué no. Para ello, Kant establece que la razón humana no puede responder a todas las preguntas, como la existencia de Dios o el origen del mundo, ya que tiene una percepción de la realidad limitada. El mundo que vemos depende de nuestras percepciones y conocimientos previos, por lo que es una visión sesgada.
Sin embargo, hay dos conceptos que son independientes de nuestro conocimiento previo: el espacio y el tiempo, y son la base para poder reconocer todo lo demás.
La influencia en filósofos posteriores como Hege o Nietzsche es enorme, ya que la filosofía de estos es muy difícil de explicar sin conocer previamente la de Kant.
Immanuel Kant fue un filósofo alemán del siglo XVIII. Es famoso por sus trabajos de ética, estética y epistemología, y sus trabajos son de vital importancia para el desarrollo de la filosofía moderna.
La obra de Kant se caracteriza por centrarse en el papel de la razón en el conocimiento humano. Sostenía que las únicas cosas que pueden conocerse con certeza son las que se basan en la razón, y que todo el resto del conocimiento es incierto.
La obra de Kant ha sido influyente tanto en la tradición filosófica continental como en la angloamericana, y se le considera uno de los filósofos más importantes de la era moderna.
- Idioma: Español
- Libro original impreso
- Nuevo y sellado