ISBN: 9789588173085
Editorial: Temis D
Año de edición: 2018
Descripción: Colección: universidad eafitnn páginas: 424npresentación: rústicanedición: 1naño: 2002n descripción del libro: a partir de una síntesis de la literatura histórica sobre la lepra en la europa medieval, la autora examina las circunstancia sociales, políticas y culturales de esta enfermedad desde el período colonial en la nueva granada hasta 1961 cuando se eliminó el aislamiento obligatorio en los llamados lazaretos de agua de dios y contratación.nel desconocimiento del modo de transmisión de la lepra, su largo período de incubación y su lenta evolución, justificaron las medidas más severas de segregación de leprosos que se aprobaron virtualmente en todos los países endémicos. En colombia, dos procesos se desarrollaron en forma paralela en el último tercio del siglo xix: la profesionalización de la medicina y la construcción de la lepra como una enfermedad infecciosa. A comienzos del siglo XX, con la modernización del estado colombiano, la formación de una burguesía nacional y la inclusión de la nación en la economía mundial a través de la expansión del comercio, la lepra se convirtió en un obstáculo para el progreso y la civilización y la persecución a los enfermos de lepra se hizo aún más rigurosa. Estas políticas fracasaron en su propósito de controlar la expansión de la enfermedad y las consecuencias sociales, culturales y sanitarias de ello se perciben todavía.
- Libro
- Impreso
- Nuevo
- Pepel